Diagnóstico y tratamiento

¿Dónde puedo obtener apoyo?

El diagnóstico debe realizarlo un psiquiatra especializado en TDAH en mujeres. Las recomendaciones de la organización local de TDAH o del grupo de apoyo (enlace) serían la forma ideal de obtener esta información. 

 

 

Al principio, la paciente deberá someterse a un examen de salud física para descartar cualquier otra causa de sus síntomas. El diagnóstico de TDAH propiamente dicho incluye completar una serie de cuestionarios para determinar si sus síntomas indican un posible TDAH. También se utilizan otros cuestionarios para analizar el estado de ánimo, los patrones de sueño y la desregulación emocional. El psiquiatra suele tratar de obtener información sobre el desarrollo de la persona en su infancia y adolescencia y, si dispone de informes escolares, le interesará verlos. Sobre todo, preguntará por los síntomas más debilitantes que la mujer examinada ha tenido desde que llegó a la edad adulta.

 

En Bélgica y Alemania, se utiliza la Escala Compuesta de Sueño (CSM) como forma de evaluar los patrones del ritmo circadiano en las personas que se someten a la prueba del TDAH. Los trastornos del sueño son una de las comorbilidades más frecuentes entre los adultos con TDAH, y afectan a entre el 50 y el 70% de la población.  Un equipo de investigadores británicos se propuso comprobar si esta asociación podía confirmarse con medidas objetivas del sueño, utilizando pruebas de función cognitiva y electroencefalografía (EEG) (Asherson, Philip, et.al. “The Key Role of Daytime Sleepiness in Cognitive Functioning of Adults with ADHD” (European Psychiatry (2020), in: ADHD and Comorbidity). 

 

La ralentización del EEG, medida como proporción theta/beta, es un indicador muy utilizado en la investigación del TDAH. Mientras que en los adultos sin TDAH se produce con normalidad al final del día, en algunos casos durante el día señala una somnolencia excesiva, que puede ser debida a causas como apnea obstructiva del sueño o por trastornos neurodegenerativos y del neurodesarrollo. El café revierte la ralentización del EEG, al igual que los medicamentos estimulantes para el TDAH.

La medicación de primera línea aprobada para los adultos diagnosticados de TDAH tanto en Bélgica como en Alemania es el metilfenidato. Aunque no es una cura para todo, es capaz de cambiar la vida de la mayoría de las personas a las que se les prescribe esta medicación tras ser diagnosticadas. Al mismo tiempo, se recomienda encarecidamente que la mayoría de los adultos recién diagnosticados reciban terapia cognitivo-conductual (TCC) para ayudarles a revertir cualquier estrategia negativa de supervivencia que hayan desarrollado anteriormente. 

Muchas de ellas necesitan también un “coach” para que les ayude con los problemas de organización debidos al TDAH. Un buen “coach” de TDAH ayuda a que la mujer recién diagnosticada avance de una manera más regulada, organizada y segura, de modo que se formen nuevos hábitos y perspectivas. Puede ser una experienca muy positiva que cambie la vida de estas mujeres que acaba de recibir el diagnóstico

Si puedes permitírtelo, haz un donativo a ADHD Europe: ¡cada euro marca la diferencia! Si decides no donar, por favor, considera la posibilidad de compartir esta página o las entradas del blog de nuestro sitio web con tu familia, amigos, colegas y seguidores y ayúdanos a aumentar la concienciación.

Tu donación será muy apreciada y se utilizará para nuestros programas de comunicación y difusión (Difusión de TDAH Europa, Defensa del TDAH, Proyecto TDAH Mujeres, Actividades de Sensibilización en Eventos Europeos y mucho más….

Awareness & Research
Support & Help
ADHD across the LifeSpan