¿Por qué ?

¿Por qué ?

La proporción de diagnósticos de TDAH en los niños frente a las niñas es de 3 a 1; en los adultos, de 1 a 1. Una de las razones es que, en las niñas, la expresión de sus síntomas es más sutil, presentándose a una edad más tardía e inicialmente, menos dramática que en los niños, y como las escalas de evaluación del TDAH que aún se utilizan durante el diagnóstico por parte de los clínicos se crearon originalmente para los niños, el TDAH en las niñas permanece a menudo como una discapacidad oculta, quedando muchas de ellas sin diagnosticar o diagnosticadas erróneamente en la infancia y la adolescencia. Así, llegan a la edad adulta sin saber qué es lo que hace más difícil sus vidas. 

image of depressed young woman

Sin embargo, hay que tener presente que las mujeres con TDAH sin diagnosticar presentan mayores riesgos de comorbilidad y una mayor gravedad de consecuencias que los varones. La falta de información y formación de los profesionales hace que, cuando los problemas afloran en la edad adulta, suelan ser diagnosticadas erróneamente como de presentar depresión, trastornos de la alimentación y/o de ansiedad, así como otras comorbilidades, sin ver el TDAH que hay detrás de todo. (see ppt from Prof. Dr. Sandra Kooij, UKAAN conference 2014).

 

Las mujeres con TDAH son más propensas a tener síntomas de falta de atención, una tendencia a interiorizar los síntomas y una implicación hormonal, especialmente durante la pubertad y la menopausia. En general, las mujeres están más obligadas a conformarse y a cumplir con las expectativas de la sociedad, algo que es extremadamente difícil para las que tienen TDAH no diagnosticado; por lo tanto, desarrollan un sentimiento de inadecuación, culpa, vergüenza, baja autoestima, así como una mala percepción de sí mismas.  La mayoría de las mujeres con TDAH no diagnosticado experimentan estrés psicológico crónico, ansiedad y depresión, y son propensas a tener dinámicas de relación poco saludables y discordia marital.

Hay que tener en cuenta que en las mujeres con un coeficiente intelectual alto y un TDAH no diagnosticado, que parecen tener éxito académico y profesional, existe una gran disparidad entre su funcionamiento intelectual y social/emocional.  Para enmascarar los síntomas, lo compensan en detrimento de su salud mental; en este grupo abunda el perfeccionismo y la reticencia a buscar ayuda, por lo que es menos probable que se les diagnostique. El agotamiento es un hecho común en las mujeres de alto funcionamiento con TDAH y, a veces, -pero no siempre- esto puede llevar a que se les diagnostique TDAH y comorbilidades relacionadas. Pero, en demasiados casos, se llega a un diagnóstico erróneo de los comportamientos observados; siendo los más típicos la depresión, los trastornos de la alimentación y/o la ansiedad de nuevo (Dra. Ellen Littman, Conferencia Bruselas octubre 2017). 

Entre los problemas comórbidos de las mujeres con TDAH no diagnosticado se encuentran la ansiedad, la desregulación emocional, la depresión, los problemas crónicos de sueño, el trastorno bipolar, la dependencia del consumo de sustancias, los trastornos alimentarios, las conductas adictivas y los trastornos de la personalidad.

Si puedes permitírtelo, haz un donativo a ADHD Europe: ¡cada euro marca la diferencia! Si decides no donar, por favor, considera la posibilidad de compartir esta página o las entradas del blog de nuestro sitio web con tu familia, amigos, colegas y seguidores y ayúdanos a aumentar la concienciación.

Tu donación será muy apreciada y se utilizará para nuestros programas de comunicación y difusión (Difusión de TDAH Europa, Defensa del TDAH, Proyecto TDAH Mujeres, Actividades de Sensibilización en Eventos Europeos y mucho más….

Awareness & Research
Support & Help
ADHD across the LifeSpan